Receta de cheesecake de maracuyá
¡Bienvenidos sean todos! Con nuestras propuestas no tienes que ser un gran cocinero para lograr un postre perfecto, y con esta receta rápida y sencilla realmente te lucirás. Si bien la fruta no es muy fácil de conseguir, realmente si tienes la oportunidad de obtenerla no puedes dejar de hacer este rico cheesecake de maracuyá.
Aquí debajo, luego del vídeo, detallaremos los ingredientes y la preparación del cheesecake de maracuyá para que lo disfrutes.
Ingredientes
- 90 gr de galletas sabor vainilla
- 45 gr de manteca
- 5 piezas de maracuyá
- 3 yemas de huevo
- 60 gr. de azúcar
Para el relleno
- 40 gr. de manteca (para el relleno)
- 40 ml de agua
- 8 gr. de gelatina sin sabor
- Una cucharadita de esencia de vainilla
- 90 gr. de queso crema
- 100 ml de nata o crema de leche
- 25 gr de azúcar
Preparación de la base
- Procesar la galletas hasta que se haga tipo polvo
- Agregar la manteca fundida y volver a procesar
- Luego colocarlo en un molde desmontable haciendo presión en la base para lograr cubrirlo por completo
- Llevar el molde a la heladera
Preparación del relleno
- Quitarle la pulpa de cada fruta de maracuyá
- Luego licuar la pulpa para obtener un juego
- Pasarlo por un colador para quitarle las semillas
- Batir las 3 yemas con el azúcar hasta blanquear
- Llevar la mezcla a baño maría
- Incorporar el juego de maracuya revolviendo para lograr un acabado espeso
- Apagando el fuego agregar la manteca y revolver para volverla cremosa
- Hidratar la gelatina en agua y dejar reposar por 5 minutos
- Llevarla a microondas y calentar por 15 segundos
- Luego agregar la gelatina a la crema de maracuyá con una cucharada de esencia de vainilla
- Cubrir la crema con un papel film y dejar enfriar a temperatura ambiente
- Batir el queso crema dejándolo bien cremoso
- A parte batir la crema o nata de leche
- Agregando el azúcar a medio batir sin llegar a una crema firme
- Verter el maracuyá de a poco y a la vez revolviendo al queso crema e integrar
- Sin dejar de batir agregar la crema o nata de leche hasta notarla espesa
- Agregar el preparado a la base. Distribuir bien con ayuda de una espátula
- Cubrir la tarta con la pulpa que sobró mezclando previamente con gelatina sin sabor diluida en agua
- Llevar a la heladera por al menos 3 hs
Este fruto tiene muchas propiedades sorprendentemente beneficiosos para la salud. Es comúnmente utilizado en la repostería peruana, aunque es muy probable que también encuentres esta fruta en países de Sudamérica y Centroamérica como, el norte de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay.
Este tipo de tarta con un protagonista como el maracuyá nos entrega todo su aroma y un sabor agridulce que te encarará sentir.
Sírvela y disfrútala con quien tu quieras. ¡Gracias por visitarnos! Hasta la próxima receta.
Deja una respuesta